El deporte como vía de escape
- Naim Sejas
- 15 nov 2024
- 2 Min. de lectura
La importancia de actividades universitarias en actividades comunitarias.
La Universidad Nacional de La Matanza presentó pasantías para la fundación “Villa Enriqueta” para el apoyo deportivo a niños en situaciones socialmente vulnerables a partir del fomento del deporte y valores a través de la actividad física. Las experiencias de los pasantes en el proyecto, afirman que una de las razones más importantes para fomentar el desarrollo, es la visión de diferentes realidades y formación de amistades entre los infantes.
La importancia del proyecto radica en llevar a los más chicos por sendas de vida alejadas de la hostilidad callejera que significan la delincuencia o la drogadicción mediante la promoción de las actividades motrices libre de costos para que cualquier niño pueda acceder. Uno de los pasantes, reafirma esta postura al declarar que “la problemática en la calle hoy en día es complicada, no es como antes”.
La integración de los niños nuevos en la fundación Villa Enriqueta está a cargo de los pasantes quienes son alumnos de Educación Física de la universidad, a cargo de su profesor, con quien trabajan en tareas como integrar a los chicos o guiarlos deportivamente. Aquellos alumnos que forman parte de la pasantía describen que su manera de integrar a los nuevos chicos, es mediante la mezcla de diferentes equipos todas las semanas.
Los niños que ingresan a la fundación provienen de diferentes realidades sociales como de diferentes estratos económicos o situacionales, lo que es relevado por la universidad para generar una diversidad de visiones de la vida de los infantes. Esto en los niños genera una relación fraterna mediante el deporte por equipos, en el cual el principal en la fundación es el fútbol.
La importancia de este tipo de pasantías se hace mayor al saber mediante un estudio de la Universidad de Mar del Plata y el CONICET, las categorías de fútbol sub15 tienen un abandono del 77% de jugadores en sus divisiones, como así también presenta una alta tasa de abandono en categorías mayores como la sub-17, de un 70%.

El abandono del deporte presenta muchas problemáticas, debido a que la actividad física previene enfermedades derivadas del sedentarismo. La distribución por edades en los jugadores se achica conforme a su crecimiento de edad según lo revelado en el estudio, por lo que el apoyo de las universidades en los proyectos deportivos, resultan esenciales a la hora de prevenir posibles enfermedades, modos de vida hostiles e integrar a los niños vulnerables en la sociedad.

Comments